Por que cuidar tus dientes
- Mercedes Acevedo
- 12 may 2017
- 2 Min. de lectura

Sin duda, la sonrisa de una persona juega un papel fundamental en la manera en como nos ven los demás , incluso muchos dicen que es la tarjeta de presentación de cada uno de nosotros. Tu sonrisa expresa seguridad, profesionalismo, confianza, interés en ti mismo, belleza e incluso tu estado de ánimo, pero ¿qué hay detrás de tu sonrisa?
La boca es un ambiente muy diverso, hogar de más de 700 especies microbianas, incluyendo virus, bacterias y hongos, siento uno de los lugares más sucios en nuestro cuerpo. En un ambiente bucal sano, todos estos microorganismos conviven beneficiándose los unos a los otros sin provocar enfermedades, el problema ocurre cuando este equilibrio se pierde,
Cuando las condiciones de equilibrio se pierden en boca, ocurre un mayor crecimiento de ciertas familias de microorganismos provocando enfermedades como la caries dental que es la enfermedad bucodental más común en el mundo, afectando al 60% a 90% de los niños y casi el 100% de los adultos en todo el mundo según la OMS, seguido de la gingivitis (inflamación de las encías) y enfermedad de los tejidos de soporte de los dientes que pueden terminar en la pérdida de dientes, éstas últimas afectan a un 15% a 20% de los adultos de edad media (35-44 años). En sus inicios estas enfermedades tan comunes no provocan dolor, pero si situaciones incómodas como manchas en los dientes, songrado de encías, mal aliento y movilidad dental, provocándole inseguridad e incomodidad a quien las padece y que cuando avanzan hasta provocar dolor, terminan en tratamientos largos y costosos o en la pérdida de las piezas dentarias.
Estos problemas se pueden evitar con buenos hábitos de higiene y la ayuda de tu odontólog@
Recomendaciones para mantener una buena salud bucal:
Cepilla tus dientes al despertarte y después de cada comida.
Usa Hilo dental, ya que las cerdas del cepillo no limpian el punto de contacto entre los dientes.
Cepilla tu lengua
Complementa tu higiene con el uso de enjuague bucal sin alcohol.
Evita pasar mucho tiempo sin cepillarte los dientes.
Evita consumir muchos azúcares y si lo haces cepilla tus dientes luego de esto.
Lleva a tu trabajo o escuela tu cepillo dental.
Corrige tus técnicas de higiene con ayuda de tu odontólog@.
Acude a tus valoraciones bucales cada 6 meses o cada año.
Comentarios